Se espera una respuesta oficial desde el gobierno nacional sobre el fallo firmado por los cuatro miembros del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, dictando una medida cautelar que ordena al Gobierno nacional que se le entregue a la Ciudad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables de forma automática a través del Banco Nación, y dispone la suspensión de la Ley 27.606 que habría reducido la participación de esa jurisdicción.
En septiembre de 2020 el presidente Alberto Fernández decretó que el porcentaje de coparticipación que le corresponde a CABA se retrotrajera nuevamente al 1,4% después de haber tenido un incremento que la había llevado al 3,75 % en 2016 aprobado por el ex presidente Macri justificado en el traslado de la policía Federal al ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Porcentaje que se entendió como exagerado por la administración actual decidiendo reducirlo dos años atrás.
Si bien el Congreso aprobó una ley por la que se ordenaba una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, Larreta decidió recurrir a la Corte Suprema que viene dando grotescas señalas de poco imparcialidad y enemistad manifiesta con el gobierno nacional. En septiembre, el Gobierno nacional solicitó la excusación del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti.
“El fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible”, escribió Larreta satisfecho por la respuesta amistosa de los cuatro integrantes del máximo tribunal.