En el marco de las negociaciones en la sesión especial de diputados por la ley «ómnibus» el oficialismo va cediendo algunas facultades que el proyecto le otorga al presidente Javier Milei, y también se van quitando empresas con participación o pertenecientes al Estado Nacional que el gobierno nacional quiere privatizar.
Del texto original quedaron 36 empresas para ofrecer al mundo privado de los negocios. YPF fue eliminada de esa posibilidad, también Fabricaciones militares, Yacimientos Mineros de Agua Dionisio y la Casa de la Moneda. El gobierno propone bajar ese número a 27, insiste especialmente en mantener adentro de las que se privatizarán al Banco Nación, Nucleoeléctrica y ARSAT. El Gobierno, además de estas tres empresas, mantiene la privatización de Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles Argentinos, los medios públicos (Télam y RTA), Belgrano Cargas, Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. y Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM, entre otras.
Así y todo hay legisladores de bloques «dialoguistas» que ya señalaron que no acompañarán ni los superpoderes para Milei ni las privatizaciones. Entre ellos se encuentra el radical Facundo Manes ni la socialista santafecina Mónica Fein.
0 comentarios