Desde la empresa estatal Energía Argentina S.A., que se encuentra a cargo del megaproyecto energético, señalaron que las obras complementarias (bajo un costo de USD 200 millones) antes de fin de año estarán funcionando. Se trata de dos plantas compresoras ubicadas en Tratayén (Neuquén), y Saliqueló (Buenos Aires). Esto permitirá elevar el transporte de gas a 21 millones metros cúbicos.“Con el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner operando al 100%, logramos realizar en tiempo récord una obra que es clave para el desarrollo energético e industrial de la Argentina”, señaló el ministro Sergio Massa.