Se suman más funcionarios a las reuniones con el FMI en Washington

En economía dan información a cuentagotas, es un claro indicio de lo tensa que está siendo la negociación con el FMI que esta llevando adelante en Washington la misión que integran el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.

Los funcionarios argentinos llegaron el martes, por estas horas se suma también el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. El FMI sigue planteando lo ya sabido y repetido hasta el hartazgo. Ajuste en las cuentas fiscales que representa la detención de obra pública. Se muestran inflexibles, no estuvieron de la misma manera cunado a sola firma le dieron a Macri en 2018 el acuerdo por USD 57.000 mil millones (finalmente llegaron USD 9.000 millones menos ya que Alberto Fernández no quiso aceptarlos).

La dureza de hoy del Fondo y la extraordinaria flexibilidad de cinco años atrás tienen una explicación. El organismo no presta dinero para que sea devuelto, lo entrega para ser dueño de la economía de las naciones endeudadas y ponerla en dirección de los intereses de quien domina la geopolítica mundial.

Argentina esta sentada en la mesa de negociación con la debilidad del caso. Es el escenario que dejó Macri como principal operador del FMI en nuestro país. Una puerta se entreabrió en las últimos meses para Argentina. Es la postura de China en ofrecer Yuanes para que el país afronte el compromiso con el FMI, si es que el organismo financiero internacional no acuerda un giro de dólares equivalente a lo que argentina tiene que pagar hasta fin de año (algo más de USD8.000 millones).

Si las negociaciones llegan a buen puerto en Washington, el ministro Massa estaría viajando para estampar su firma al acuerdo.

0 comentarios

Share This