Un senador no oficialista, Alberto Weretilneck, presentó un proyecto de ley para aumentar a 16 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia y establecer un cupo por regiones del país para garantizar mayor federalismo en la composición del tribunal.
El senador Weretilneck, que fue gobernador de su provincia (2012/19) y pertenece al bloque de Juntos Somos Río Negro, propone ampliar el número de jueces del tribunal de 5 a 16 y garantizar la paridad de género y una representación del federalismo en el máximo tribunal del Poder Judicial de la Nación.
La iniciativa ingresó a la Mesa de Entradas del Senado y fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, que conducen los senadores Guillermo Snopek (Jujuy) y Oscar Parrilli (Neuquén), respectivamente, quienes tienen previsto reactivar el debate sobre la Corte en un plenario de comisiones este miércoles.
El proyecto establece que para garantizar el federalismo, la Corte deberá integrarse con al menos tres integrantes por cada región, debiendo ser naturales de ella, o teniendo al menos ocho años de residencia inmediata en la región.
Para ello se tendrán en cuenta las regiones de CABA y Buenos Aires; por el Norte del país, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes. Misiones y Santiago del Estero; por el Centro, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y por la zona Sur, Neuquén, La Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El presidente de la Corte, de acuerdo al proyecto de Weretilnek, será designado por el voto mayoritario de la totalidad de los magistrados que la integran por el plazo de un año y no podrá elegirse un presidente de la misma región en forma consecutiva.
La Corte actuará en plenario en los asuntos en que tiene competencia originaria y para el resto de los casos, funcionará en cinco salas integradas por tres magistrados, elegidos por sorteo para resolver en cada caso, no pudiendo el presidente integrar ninguna de las mismas.
0 comentarios