Kicillof habló de concreciones y objetivos en la provincia de Buenos Aires

Kicillof inició su discurso inaugurando las sesiones ordinarias del parlamento bonaerense manifestando la gravedad que representó el mensaje del presidente Milei pidiendo la intervención de la provincia con la renuncia de su gobernador.

Un episodio al que calificó de «inédita gravedad institucional», un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto. Tras lo cual trazó una comparación con lo ocurrido con la criptomoneda $Libra cuando el presidente se justificó señalando no estaba interiorizado del tema. «No sé qué es peor. No se puede, presidente, ser tan impune, cínico e irresponsable».

Tras esa denuncia el gobernador aseguró que Milei ahora despliega un nuevo engaño sosteniendo que lo peor ya pasó y por estos días estamos transitando una recuperación en V, para reflexionar indignado: «Que se lo explique al cuarto de millón de desempleados, a los empresarios que perdieron su empresa, a los pequeños productores agropecuarios, a los jubilados y trabajadores que no llegan a fin de mes».

Kicillof refirió que el plan económico nacional se sostiene con un brutal ajusta que no recae sobre la casta recae, lo hace sobre los jubilados, sobre las Prestaciones sociales, la obra pública, las tarifas de energía y boleto de transporte, las provincias y universidades. También pidió que la legislatura me acompañe enérgicamente el reclamo de los fondos y recursos que el Gobierno Nacional le adeuda a la provincia de Buenos Aires.

El mandatario provincial aseguró que Argentina está siendo sometida a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios a los que inspiran a lo que sostiene su gobierno.

Remarcó que desde que llegó Milei el salario mínimo cayó un 30% por debajo del de noviembre de 2023 y el índice salarial del Indec, un 14%. La jubilación mínima se desplomó un 22% y la media un 12%. Resaltó también que esta fuerte caída de los ingresos hizo que se desplomara el consumo a tal punto que la venta de supermercados cayó un 11%, la de minoristas, un 15% y se está en los peores niveles de consumo de carne, leche y yerba en décadas.

Siguiendo en esa línea resaltó que se perdieron fuentes de trabajo: 170.000 empleos formales registrados fueron destruidos. Incluyendo los informales, son 230.000 los empleos pulverizados. Los desocupados crecieron en 207.000 personas en todo el país y 8 de cada 10 nuevos desempleados, son bonaerenses.

Sobre los ejes centrales de su gobierno Kicillof habló de las distintas áreas En seguridad explicó destinará 170.000 millones de pesos para fortalecer la seguridad y protección de los bonaerenses. Se sumarán 800 nuevos patrulleros y se dispondrá de un Fondo Municipal de 70.000 millones de pesos para los municipios de más de 70.000 habitantes y para los de menos de 70.000, además de asignarles nuevos móviles se triplicará el presupuesto del programa de policías comunales.

Cuando refirió a educación afirmó Kicillof que este año se inauguraran 50 escuelas con recursos provinciales. «Hemos presentado el proyecto de Ley para declarar la obligatoriedad de la sala de 3 años. Ya alcanzamos la universalidad en 90 distritos de la provincia». En cuanto a salud recordó que se provincializaron tres hospitales municipales e inauguraron 175 Centros de Atención Primaria de la Salud, además de entregar 342 ambulancias nuevas de alta complejidad. «Abrimos, además, 4 nuevos hospitales, 3 de ellos de alta complejidad», recordó.

Kicillof reiteró la propuesta al presidente Milei para reunirse y trabajar en conjunto por la seguridad de los 17 millones de argentinos que viven en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This