Fondos de Desarrollo de medio oriente confirmaron el financiamiento para distintos proyectos de infraestructura para el desarrollo de Argentina por más de 1000 millones dólares en los próximos dos años. Así lo informaron fuentes de Cancillería en el marco de un reporte sobre la visita que realiza por esta región el Ministro Santiago Cafiero encabezando una delegación junto a otros tres integrantes del Gabinete Nacional y 19 empresarios.
La ratificación surgió luego de un encuentro con presidentes y CEO de empresas y entidades de los Emiratos Árabes Unidos en un evento de networking entre compañías argentinas y locales, en de este periplo que se extenderá hasta el 17 de marzo.
El grupo inversor esta compuesto por el Fondo Saudita para el Desarrollo del Reino de Arabia Saudita, el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe del Estado de Kuwait, el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos y el Fondo de Qatar para el Desarrollo y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
Los sectores estratégicos a los que se apunta son la agenda de hidrógeno, cambio climático, generación y transmisión de energía, movilidad sostenible, agua y saneamiento, vivienda, salud y educación, entre otros, que se enmarcan en las prioridades de gobierno en la promoción de la transición energética, integración territorial, logística y movilidad sustentable.
En los últimos cinco años el intercambio comercial bilateral muestra una fuerte dinámica ascendente, con saldos comerciales favorables para Argentina. En 2021 Argentina exportó al país del Golfo bienes y servicios por un valor de 773,5 millones de dólares (crecimiento interanual del 42,8%) mientras que las importaciones desde EAU alcanzaron los 337,6 millones de dólares (incremento del 268,8%), resultando en un superávit comercial de 436 millones de dólares.
En lo que hace a los bienes que componen el intercambio, se observa que cinco grupos de productos representan el 91,5% de las exportaciones argentinas a Emiratos Árabes Unidos. En orden de importancia, estos son: Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales (65,3%); Cereales (11,6%); Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales (10%); Manufacturas de fundición, hierro o acero (4,8%); y Carne y despojos comestibles (1,5%).
0 comentarios