210 kilómetros ferroviarios de la Línea Urquiza, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, comenzarán a ser recuperados tras una inversión que demandará un desembolso total de USD 44.465.546. De ese monto USD 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM); mientras que USD 14.665.256 serán financiados por nuestro país, en concepto de contrapartida local.
Así quedó establecido tras el acuerdo firmando este viernes en la sede de la Secretaría del MERCOSUR, en Montevideo, por el canciller Santiago Cafiero en el marco de la 19° Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Se trata del Convenio de Financiamiento del Proyecto “Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza», instrumento estratégico mediante el cual se busca fortalecer la integración física regional, con la mejora de 210 km de vías de esa línea ferroviaria, cuyo trazado.
El proyecto estratégico de infraestructura ferroviaria, con una duración estimada de 36 meses, tiene como objetivo incrementar la integración física regional y mediante el cual se mejorarán 210 km de vías de la Línea Urquiza, operada por Trenes Argentinos Carga-Belgrano Cargas y Logística.
Se espera que las obras planificadas, una vez concluidas, redunden en un incremento del volumen de carga comercial transportada con un objetivo de 265 mil toneladas anuales.
Con la firma de este instrumento, la Argentina accederá al financiamiento del FOCEM para la ejecución de las obras a lo largo del trazado ferroviario del Urquiza, propiciando además la reducción de su costo operativo, mejorando la velocidad comercial y de circulación, aportando certidumbre a los tiempos logísticos de esta modalidad de transporte; beneficios a productores, exportadores, empresas de transporte de cargas, concesionarias ferroviarias y operadores portuarios, además de la posibilidad de potenciar el servicio de pasajeros de corta y larga distancia.
En julio de 2023, en el marco de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR celebrada en Puerto Iguazú, los Cancilleres del bloque adoptaron la Decisión CMC N° 04/23, que aprobó el financiamiento por parte del FOCEM.
Hasta 2011 funcionó un tren especial, denominado el Gran Capitán, explotado por una empresa privada que repentinamente abandonó el servicio después de haberlo tomado durante el proceso de privatización y cierre de ramales que caracterizó la ola liberal del Gobierno de Carlos Menem.
0 comentarios