El primer desafío de Sturzenegger es calmar a los mercados

Por Claudio Leveroni

El gobierno acaba de atravesar la semana más crítica en los siete meses que lleva de gestión. La disparada en la cotización del dólar y el riesgo país llevan encriptados alertas que impulsa el endiosado mercado financiero apuntalando dudas sobre los beneficios que le puede deparar el proceso económico en marcha. El ajuste a partir del control del déficit fiscal, no alcanza. El selecto mundillo de los negocios financieros reclama mayor amplitud para mejorar su rentabilidad.

La semana anterior Luis Caputo buscó acordar algunas pautas con los banqueros. Fueron ellos quienes plantearon esas dudas. Lo hicieron a partir de datos y observaciones que no concuerdan con las metas que el gobierno declama como banderas propias. Levantar el cepo es una de ellas. La banca no ve posibilidades que esto se concrete en un plazo razonablemente corto. La conferencia de prensa del ministro de economía, junto al titular del Banco Central realizada entrada la noche del viernes 28 los intranquilizó aún más. El resultado fue un inicio de semana con el «blue» perforando los $1.400.

En Casa Rosada la incertidumbre ganó terreno. Hubo cruces fuertes del propio presidente con el titular de economía. Reclamos que fueron en dirección a la falta de control sobre el sector financiero, un terreno en el que se supone Caputo se mueve como pez en el agua. Su continuidad por primera vez se puso en duda.

En la búsqueda de señales que tranquilicen al mercado Milei aceleró el retrasado nombramiento de Federico Sturzenegger. El DNU que le abre un nuevo ministerio al economista santafesino, que ya atravesó dos gobiernos no exitosos (De la Rúa y Macri), le otorga 27 atribuciones en áreas que fueron quitadas de otras carteras ministeriales, especialmente la Jefatura de Gabinete y Economía. Guillermo Posse las relegó sin chistar, su objetivo apunta a cumplir una función como operador político más que administrador de bienes. Caputo, en cambio, rezongó. Las noticias de esta semana no le dejaron margen para su pataleo.

Sturzenegger buscará mostrarse como un protagonista que llega al Gabinete para modernizar el Estado. Pocos minutos después de jurar en el Salón Blanco de la Rosada, aseguró que en dos semanas a más tardar estará presentando en el Congreso un proyecto para derogar «decenas de leyes» que considera vetustas e incomodan la dinámica en el funcionamiento del Estado. Habrá que prestar atención a cuales se refiere. Es posible que algunas de esas derogaciones faciliten la «flexibilización» de los negocios que fluyen en el mundillo financiero. Un guiño para el sector que mostró su enojo esta semana. Si logra calmarlos será un logro que no pudo conseguir Caputo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This