El peronismo bonaerense logró triunfar en 34 de 40 municipios del conurbano bonaerense. Recuperó, inclusive, algunos que estaban en manos de Juntos por el Cambio. En Lanús Julián Álvarez alcanzó la intendencia con el 44% de los votos superando por 10 puntos a Diego Kravetz (JxC). En La Plata la paridad ha sido enorme con una diferencia en favor del candidato peronista opositor Julio Alak (UP) de poco menos de 900 votos ante el oficialista Julio Garro (162.268 a 161.412).

En algunos distritos los candidatos de Unión por la Patria alcanzaron porcentajes abrumadores. En Ensenada Mario Secco (foto) obtuvo el 63 %; Avellaneda Ferraresi logró el 57%; en Florencio Varela Watson superó el 56%. Mussi, en Berazategui ganó con el 56%; en Ezeiza Granado sobrepasó el 60%; en Almirante Brown Cascallares logró 54%, fue el mismo porcentaje de Fernando Espinoza en La Matanza. Federico Otermín en Lomas de Zamora alcanzó casi el 50%, igual porcentaje para Mayra Mendoza en Quilmes.

En Hurlingham Damián Selci quién había batido al actual Intendente Juan Zabaleta en las PASO de Unión por la Patria, es el nuevo Intendente obteniendo el 45,22% de los votos. En Escobar el peronista Ariel Sujarchuk dobló en votos a su principal rival llegando al 53%, se trata del mismo porcentaje alcanzado en José C Paz por Mario Ishi. La intendenta de Moreno Melina Fernández realizó una gran elección superando el 57%. También la tuvo Leo Nardini con el 60% en Malvinas Argentinas. Julio Andreotti fue otro jefe comunal peronista que ratificó su poder local en San Fernando llegando al 57%. Fue el mismo porcentaje de Federico Achaval en Pilar.

El peronismo también se quedó con las intendencias de San Martín (47%),  Merlo (43%), Tigre (50%), y General Rodríguez (54%)

La derecha logró mantener las administraciones de Vicente López (49% a 26%), San Isidro (48% a 27%), San Miguel (47% a 31%) y Tres de Febrero (47% a 33%) siempre escoltado por los candidatos de Unión por la Patria, dejando en un lejano tercer lugar a la fuerza política de Milei.