El gobierno anunció este viernes en el marco de un plan nuclear la construcción de un reactor en Atucha y el desarrollo de las reservas de uranio. La propuesta fue planteada el objetivo del Gobierno de convertir al país en un Polo de Inteligencia Artificial (IA).
Argentina cuenta en la actualidad con tres generadoras de energía nuclear: Atucha I, Atucha II y Embalse. Las dos primeras están ubicadas en un complejo del partido bonaerense de Zárate. La otra central se encuentra en Río Tercero, Córdoba. Todas son operadas por la empresa Nucleoeléctrica Argentina.
Argentina ha sido pionera en América Latina en el uso de la energía nuclear. El país tiene una historia de 50 años de operación segura y eficiente en centrales nucleares de potencia. Atucha 1 comenzó a construirse en 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina. Fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974.
Atucha 2 entro en funcionamiento en 2014 y Embalse se inauguró en 1984 y luego de completar el Proyecto de Extensión de Vida, su reactor inició en enero de 2019 el segundo ciclo operativo por un ciclo de 30 años. Está proyectada una cuarta planta nuclear a construirse en la Patagonia a partir de un acuerdo establecido hace dos años con China.
En febrero de 2022, bajo la presidencia de Alberto Fernández, la empresa energética estatal Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) firmaron el contrato para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina, que implicará una inversión de mas de US$ 8.000 millones y la creación de 7.000 puestos de trabajo.
0 comentarios