El 12º Festival Internacional de Cine de Beijing tuvo su gala de inauguración con la participación de nuestro país de Argentina como Invitado de Honor al evento. Argentina exhibirá cinco películas como parte de un ciclo de cine nacional. Como presentador e invitado especial se encuentra el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja y la directora Lucrecia Martel como integrante del jurado junto con otros cincos cineastas destacados, para la selección de los ganadores del premio Tiantan.
Con sede en la capital de china, el festival se desarrolla desde el 13 al 20 de agosto, organizado por China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, dirigido por la Administración Nacional de Cine de China.
La Semana de Cine Argentino, que se inicia hoy, 14 de agosto, con la película “Máquina para ver el alma”, que se exhibirá en forma presencial en una sala de cine en el centro de Beijing. Esta película también fue seleccionada para la categoría Mirar Hacia el Futuro del Festival, y las entradas se agotaron en la primera hora del inicio de la venta.
Las otras cuatro películas del ciclo de cine se presentarán en forma virtual en la plataforma Ai Qi Yi. Se trata de “El robo del siglo”, la primera película argentina que se proyectó en cines comerciales chinos el año pasado; “El secreto de sus ojos”; “Zama”, dirigida por Lucrecia Martel; y “Diarios de motocicleta”, película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, reconocidos para el público chino por tratarse de una personalidad mítica para la revolución.
En la gala de apertura del 12º Festival Internacional de Cine de Beijing estuvieron Shen Haixiong, viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), presidente, editor general de CMG y presidente del Comité de la Organización del 12º Festival Internacional de Beijing; y Mo Gaoyi, ministro del Departamento de Publicidad del Comité del Partido Comunista de Beijing.
El Festival Internacional de Cine ya cuenta con 12 ediciones y se ha convertido en un evento central de la escena cultural del país. Recordó que en el año 2021 se produjeron 186 películas en Beijing, lo que representa una cuarta parte del total del país y ha ocupado uno de los tres primeros lugares de la taquilla anual. “La batalla en el lago Changjin”, “Revolucionarios” y “Nuestros Juegos Olímpicos de Invierno”, son algunas de las películas chinas que cuentan épicas historias.
El cine argentino gana cada vez más la atención de los especialistas y el público chino: en 2016 el film “Paulina (La Patota)” ganó los premios a Mejor película, Mejor actriz y Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Beijing, mientras que en 2017 “La educación del Rey”, de Santiago Esteves, fue la única película Latinoamericana seleccionada para el Festival Internacional de Pingyao. Del mismo modo, en la edición del año 2021 del Festival fue incluida la película argentina “Una escuela en Cerro Hueso”, de la directora Betania Cappato.
Los ganadores del Premio Tiantan se darán a conocer durante la ceremonia de clausura. El premio de este año tiene un total de 1450 películas registradas de todo el mundo, lo que equivale a un aumento del 63% con respecto al año pasado. Entre ellas, hay 1193 películas extranjeras, de 88 países y regiones, con temas ricos y obras excelentes. Además de las selecciones de los ganadores del premio Tiantan y de la Semana Argentina, el Festival de Cine de Beijing cuenta con el Carnaval Cinematográfico, Festival de Cine de Estudiantes Universitarios, foros temáticos, y también la presentación de más de 130 películas.
CMG organiza los cuatros festivales más importantes en China, juntos con los gobiernos de cuatro ciudades, como el Festival Internacional de Cine de Beijing, el Festival Internacional de Cine de Shanghái, el Festival Internacional de Cine de Changchun y el Festival Internacional de Cine de Isla de Hainan