Denuncian que el gobierno paralizó las obras del proyecto CAREM-25

Gremios como ATE y la UOCRA vienen denunciando la determinación del gobierno nacional de paralizar las obras del proyecto CAREM-25 que se desarrollan en la ciudad de Lima, en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de un proyecto que tiene el objetivo de abastecer de energía eléctrica a zonas alejadas de los centros urbanos o de polos fabriles, y cumplir un rol clave en la transición hacia una matriz energética “limpia y sustentable”. En esa tarea trabajan la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y más de mil empresas argentinas buscando la puesta en funcionamiento del primer reactor nuclear diseñado y construido en el país.

Desde la Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Energía Atómica explicaron que el Gobierno Nacional decidió paralizar por completo la construcción del proyecto CAREM-25 lo que tiene, entre tantas otras implicancias, el despido de todo el personal de la construcción abocado directamente a la obra.

Desde ATE señalan que la nueva gerenta del área del CAREM anunció la decisión de no seguir avanzando en la construcción civil, frenando la obra casi por completo.

A principio de mayo el gobierno confirmó la suspensión de la construcción de dos reactores nucleares y el despido de 350 trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).  Una determinación que impacta directamente en los proyectos estratégicos como la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) y el Reactor Argentino Multipropósito RA-10.

La CNEA viene siendo atacada por el gobierno nacional tras ordenar el despido en marzo de 140 de sus trabajadores, la reducción de becas doctorales (de 1300 anunciadas en la convocatoria a solo 600 otorgadas),

CAREM se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires, lindero a las centrales nucleares Atucha I y Atucha II, que fue acondicionado no solo para convertirse en el sitio de emplazamiento del reactor, sino también en un polo tecnológico nuclear. Es un tipo de reactor Small Modular Reactor (SMR) – pequeño y modular- que tendrá una capacidad de generación de 32 MW eléctricos, lo que equivale a alimentar a una ciudad como Bariloche.

Ante las primeras noticias de estos recortes y paralización de obras, en marzo, las autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) recibieron más de 1.200 cartas que enviaron investigadores de todo el mundo en apoyo a la ciencia argentina. Las mismas se entregaron en “un abrazo mundial” realizado en la sede central del organismo, en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Palermo.

0 comentarios

Share This