La Vicepresidenta se explayó en un reportaje en C5N que se extendió durante 1 hora 12 minutos. Aseguró que la mayoría de la población “tiene compresión de texto” para interpretar como corresponde su última carta. “Está muy claro lo que publiqué el otro día”, señaló evitando así responder explícitamente la pregunta del conductor hurgando por saber si será o no candidata en las próximas presidenciales. Ante la repregunta, agregando saber que le responderá a la gente que cantará “Cristina Presidenta” el próximo 25 de mayo, la Vicepresidente respondió “no te lo voy a decir aquí, vení a la Plaza”. Finalmente, sobre este tema, resaltó que “para ganar las elecciones primero hay que enamorar”.

Cristina volvió a plantear la necesidad de es “un acuerdo entre todos los partidos políticos” para resolver “qué hacemos con la economía bimonetaria”. Destacó el trabajo de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía y anticipó que la próxima elección será muy diferente a la última presidencial porque se dividirá en tercios. “2019 fue una elección de techos, esta es una elección de tercios”. 

La vicepresidenta habló de varios temas, personales inclusive, y dejó estas frases:

“El gobierno del Frente de Todos fue mejor de lo que hubiera sido el gobierno reelecto de Macri”,

“Yo toda la vida dije que no venían por mí, que venían por el peronismo pero además me parece que vienen por el sistema democrático”.

“Lo que más me impactó es que yo creí que la época de supresión del enemigo había sido superada” (sobre el atentado).

“Yo no lo vi en el momento, lo vi después en televisión. Me impactó”(atentado)

“Yo ya vivía en Recoleta, no fui a vivir a Recoleta después de salir de la función como hicieron otras vecinas que justo encontraron un amigo que tenía un departamento y que además le dio los dólares para comprarlo. Sin embargo la chorra soy yo”.

“Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta” Cristina Kirchner afirmó que su papel durante la campaña será el de “una militante política que hace todo lo que tiene que hacer” para que pase “lo mejor que puede pasarle a los argentinos”.

“Voy a hacer lo que tenga que hacer por el bien de los argentinos” (sobre su protagonismo en el proceso electoral)

“Teníamos (hasta 2015) el mejor salario de América Latina, la gente podía comprar hasta 2.500 dólares por mes”