Vizzotti en el senado explicó la necesidad de una ley de intervención en pandemia

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló este miércoles en el Senado nacional y como parte de la explicación del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para regular parámetros de intervención de gobernadores y del presidente en tiempos de pandemia, que “las localidades de menos de 40 mil habitantes tienen una evaluación totalmente distinta, las de entre 40 mil y 300 mil tienen el la clasificación de alto, bajo y mediano riesgo y a los grandes aglomerados se incorpora la alerta por la dinámica de transmisión”. 

El proyecto de ley ha recibido una rápida negativa de varios referentes de la alianza que gobernó hasta el 2019 argumentando que se trata de super poderes que se delegan al presidente. El gobierno desmiente que esto sea así destacando que se trata de un proyecto que busca reglamentar para evitar permanentes decretos presidenciales, dejando en claro en que nivel de contagios se debe intervenir para limitar la circulación de personas y actividades. Vizzotti explicó que “en nuestra primera ola, el sistema de salud tenía una debilidad importante y las decisiones que se tomaron, en relación a la circulación de las personas, fueron fundamentales para fortalecerlo, aumentamos un 50% de camas con recurso humano capacitado».

El proyecto es debatido en la Comisión de asuntos constitucionales que preside la senadora por Santa Fe María de los Ángeles Sacnun. Acompaña a la ministra Vizzotti la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Una vez que obtenga despacho el proyecto de ley será tratado en el recinto (la semana próxima) donde el oficialismo cuenta con mayoría, por lo cual se descuenta será aprobado. Distinto resulta el panorama en Diputados donde no hay el bloque mayoritario deberá buscar la adhesión de bloques minoritarios para lograr la aprobación definitiva del proyecto.

0 comentarios

Share This