Diputados aprobó nueva movilidad jubilatoria

La Cámara de diputados en sesión especial aprobó este martes con 132 votos a favor y 113 en contra el proyecto de la nueva ley de movilidad jubilatoria. La iniciativa en cuestión establece un nuevo índice para la actualización de los haberes jubilatorios, cuyo cálculo combina en un 50% la recaudación de la ANSES y en otro 50% del coeficiente de variación salarial, surgido de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca redefinir el mecanismo por el cual se incrementan los salarios de la clase pasiva. El diputado Ariel Rauschenberger (FDT) lo defendió señalando que “a partir de los conceptos de redistribución y solidaridad para elaborar esta fórmula de movilidad jubilatoria, con la que no sólo se mejora el poder adquisitivo de los jubilados, sino que además el sistema previsional se vuelve más sustentable”. Algunos bloques opositores se oponen a esta fórmula de cálculo. Luciano Laspina (PRO) aseguró que “esta discusión técnica que define el futuro fiscal de la Argentina y la calidad de vida de nuestros jubilados se lleva a un plano de la politización ridícula. Una secuencia de ajustes no lleva a un equilibrio. Hay un plan económico alternativo que se impone desde el Senado”.

Jorge Sarghini (Consenso Federal) manifestó el rechazo al proyecto señalando que “no habrá fórmula que haga sustentable al sistema y que mejore el ingreso de los jubilados porque el sistema está quebrado. Nos resistimos a debatir esta fórmula sin antes discutir el problema de fondo que es la informalidad del empleo».

Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) sostuvo que se intenta ajustar a los jubilados y recortar los fondos del sistema previsional. “Nos oponemos a esta movilidad” y afirmó “el problema de fondo es el desfinanciamiento de los fondos del sistema previsional y la informalidad de los trabajadores”.

0 comentarios

Share This