Una nueva marcha en defensa del medio ambiente, y la naturaleza en general, se estará llevando adelante el próximo domingo 11 de noviembre a las 15:00, en Laprida y el Paseo Costero. Será en defensa del humedal del Arroyo Raggio, que forma parte de la costanera, y de algún modo actúa como límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires.
El punto de conflicto surge a partir de que el gobierno de la ciudad y el de Vicente López ha proyectado la construcción de un nuevo puente peatonal. Obra rechazada por varias organizaciones ambientalistas.
“Desde Vicente López y CABA nos movilizamos en defensa del humedal del Arroyo Raggio, que forma parte de la Costanera, en el límite entre ambos distritos. Decimos NO al proyecto de ambos gobiernos para construir un puente de hormigón de 6 metros de ancho sobre pilotes, para peatones y bicis. Este proyecto tendría un enorme impacto negativo sobre el ecosistema del área, que es un humedal, su flora y fauna y el flujo natural del arroyo. Es innecesario hacer un nuevo puente porque ya existe uno en perfectas condiciones, que las autoridades mantienen habitualmente cerrado”, detallan diversas agrupaciones vecinales a través de un escrito alcanzado a la intendenta Soledad Martínez.
Apoyo la protesta por la preservación del medio ambiente en Vicente López, soy vecina de este lugar y vivo el atropello constante de quienes hoy les toca administrar el municipio, el ignorar las voces de quienes vivimos en este lugar. En mi manzana funcionaba hasta abril de este año, el Club de Tenis Cesar Av. Mitre al 800 y José María Serrano, hoy un grupo de inversores compró el lugar para hacer depósitos industriales, arrasaron los espacios verdes y árboles de casi más de 4000 metros cuadrados. Espacio que alberga un montón de pájaros, entre ellos varios pájaros caranchos que ayudan al control de plagas. Varios pedidos hicimos para que se haga un estudio de impacto ambiental y no recibimos respuestas de parte de la municipalidad. Además de la irregular futura construcción de depósitos industriales en una zona urbana. El proyecto se encuentra frenado por el registro de la propiedad ya que piden la unificación de los terrenos para poder lograr así, con la municipalidad, un cambio en la normativa de edificación. La única respuesta es que el proyecto no está presentado pero la obra avanza a pesar de los reclamos que hicimos. Gracias por el constante trabajo por un mejor lugar para todos.