Una deuda impagable bajo las condiciones que aceptó Macri

En medio de las negociaciones que el gobierno mantiene con el FMI por la deuda de 44.154 millones de dólares que asumió el gobierno de Mauricio Macri, el presidente Alberto Fernández se presentará este fin de semana en Roma ante la cumbre del G20 para volver a plantear un marco global para las naciones endeudadas antes que la crisis desencadene una conmoción con efecto dominó en todo el mundo.

La irresponsabilidad de Macri no fue solamente por el brutal monto de la deuda adquirida, también lo fue en la concentración de vencimientos. Argentina tiene para el año próximo obligaciones con el FMI por 17.800 millones de dólares de capital, y 18.800 millones para el 2023. Se trata de cifras imposibles de afrontar para la economía de nuestro país.

Para tomar dimensión de lo que representan esos montos se puede comparar con los últimos datos entregados por el INDEC respecto de la balanza comercial del país. En septiembre último, las exportaciones alcanzaron 7.553 millones de dólares y las importaciones, 5.886 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 51,8%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 13.439 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 1.667 millones de dólares ese mes.

 

 

0 comentarios

Share This