Se multiplican los reclamos por el estado de abandono de las rutas nacionales

El estado de las rutas nacionales vienen siendo un permanente reclamo de los gobernadores en general y algunos en particular. Este último es el caso del rionegrino Alberto Weretilneck quien señaló que el abandono del mantenimiento de las rutas por parte del gobierno nacional es «un destrato sistemático». 

El mandatario arremetió señalando que lo que pasa con las Rutas Nacionales en nuestra provincia no es una demora, «es el reflejo de un país donde Buenos Aires decide y las provincias pagan las consecuencias». Apuntó principalmente, al estado de las rutas 22, 23, 40 y la 151, asegurando que la producción de las provincias «sigue saliendo por caminos destrozados, los turistas llegan por rutas intransitables y la gente se juega la vida todos los días».

Según denuncia Weretilneck siempre recibe la misma respuesta del gobierno nacional, «que no hay plata». Sin embargo también recuerda que el Estado Nacional recaudó más de 2 billones de pesos del impuesto a los combustibles el año pasado, que por ley deben destinarse a infraestructura vial. «¿Dónde está esa plata? ¿En qué provincia invierten? Porque en Río Negro, no», señaló desde su cuenta en la red X el mandatario provincial. Finalmente, remarca que se trata de un reclamo concreto y legítimo, ya que las rutas son nacionales.

Desde el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, liderado por Graciela Aleñá, aseguran que el estado de abandono de las rutas está íntimamente ligado con un inminente decreto de Javier Milei liquidará la Dirección Nacional de Vialidad, a la par de la privatización de rutas nacionales ya anunciada. Esto implicaría el despido de más de 4 mil trabajadores en todo el país, de la agencia que se encarga del mantenimiento de las rutas argentinas.

0 comentarios

Share This