La semana próxima el Presidente, junto al ministro Diego Giuliano, oficializarán el llamado a licitación para la obra del Canal Magdalena. Así lo había adelantado a principio de este mes el primer mandatario en su mensaje de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, aunque sin determinar la fecha del llamado a licitación para una obra muy esperada por años ya que se trata de fortalecer la soberanía de navegación comercial con enormes beneficios económicos para el país.
Se trata del dragado y balizamiento de este canal natural que bordea la provincia de Buenos Aires mejorando la conectividad fluviomarítima, como alternativa a la actual traza de la denominada Hidrovia (río Paraná) por donde circula el 80% de las exportaciones argentinas. En la actualidad las embarcaciones comerciales de gran calado utilizan el canal de Punta Indio debiendo ingresar a aguas uruguayas para salir al océano.
El llamado a licitación, que ya lo había planteado en 2013 Cristina Fernández, lo anuncio el Presidente Alberto Fernandez durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Días después, fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, también en la apertura de sesiones de la legislatura, quien se refirió a esta obra clave para la logística argentina.
La profundidad natural del canal es de 4,50 metros, el objetivo es llevarlo a poco más de 14 metros (en tres etapas) manteniendo un ancho de 150 metros. Una vez finalizadas las obras el canal permitirá la navegación de buques de gran porte y la conexión con el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país. Una ventaja que implica el desarrollo del proyecto se encuentra el ahorro en tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema navegación troncal.