Un proyecto de ley para restituir el nombre del Barrio Presidente Juan Domingo Perón de la Comuna 12 fue presentado en la Legislatura porteña por los legisladores Berenice Iañez, Claudio Morresi y Claudio Ferreño del bloque Frente de Todos. Se trata de la zona delimitada por la Avenida General Paz, la hoy Constituyentes y Crisólogo Larralde un área residencial compuesta por chalets californianos, basados en el modelo arquitectónico conocido como “ciudades-jardín”.

Este barrio se constituyó como tal en noviembre de 1949 con características únicas. El gobierno peronista de aquel entonces construyó 428 casas, con distintos modelos de chalets que se entregaron mediante créditos del Banco Hipotecario a familias que eran escogidas por intermediación de los sindicatos o la Fundación Eva Perón, que diseñó y financió el proyecto. Como muestra la foto que acompaña esta nota, además, se construyó una escuela, un cine-teatro, un centro comercial, una oficina de correo, un garaje con estación de servicios, numerosos espacios verdes y una Iglesia.

Se trató de una acción con extraordinaria carga simbólica sintetizando un país con más y mejor distribución de la riqueza que genera,. Fue la primera vez en la que la clase obrera habitaba viviendas de este tipo, tradicionalmente reservadas a las clases más acomodadas.

La diputada porteña Berenice Iañez reseñó que aquella postal de época representaba la voluntad de un gobierno popular marcando “el contraste de lo que significaba el peronismo en el acceso a la vivienda digna para el pueblo trabajador. El proyecto de restitución del nombre al Barrio Presidente Perón nos trae memoria, identidad y pero también nos trae futuro. No debe ser sólo el mercado quien debe abocarse a la construcción de vivienda nueva ya que no garantiza su acceso, en tanto derecho fundamental, para una vida digna del pueblo trabajador “