Prepaga debe hacerse cargo de los gastos de un menor

La Justicia Federal de San Martín, dio lugar al reclamo de una madre y ordenó a su Prepaga que entregue de manera directa la leche medicamentosa para su hijo.

La madre gastaba el 100% de su salario para cubrir el costo mensual de la leche medicamentosa que su hijo, de casi dos años, necesita para poder alimentarse ya que padece alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) e intolerancia a la lactosa. El niño consume cinco latas mensuales de leche medicamentosa fórmula especial sin lactosa, cuyo costo es de alrededor de $900.000 por mes en farmacias.

La Ley Nacional 27.305 obliga a Obras Sociales y Prepagas, la cobertura del 100% del costo de la leche medicamentosa. Cada año, en Argentina, se detectan 15.000 casos nuevos de bebés con intolerancia a la lactosa, según el Ministerio de Salud de la Nación​.

Un informe publicado en diciembre de 2024, señala que el 42% de los niños con alergias o trastornos metabólicos no accede a la leche recetada por su pediatra, debido a la negativa de Obras Sociales y Prepagas​ de cubrir su costo.

Las leches medicamentosas contempladas por la Ley 27.305 incluyen fórmulas extensamente hidrolizadas, fórmulas a base de aminoácidos, fórmulas sin lactosa y fórmulas específicas para enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o la galactosemia.

Cada tipo de leche medicamentosa responde a una indicación médica particular y es vital para la nutrición y el desarrollo de niños con patologías digestivas, alérgicas o metabólicas.

Todas deben ser cubiertas en un 100% por obras sociales y prepagas, sin modalidad de reintegro, según lo establece, también, la Resolución 409/2022 del Ministerio de Salud de la Nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This