Las últimas encuestas realizadas por distintos consultores coinciden en destacar que el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires realizará la mejor elección de los últimos años superando la media que promedia en las elecciones de medio término. La lista que encabeza Leandro Santoro está logrando reposicionar al Frente de Todos en un distrito que le es, históricamente, adverso. Los últimos actos realizados (foto de este sábado en Parque Lezama) han sido muy convocantes.
Según la encuesta de Clivajes realizada entre el 23 y el 31 de agosto, la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal encabeza la intención de voto con el 35,7%; mientras que Santoro obtiene el 31,6%, (más de 10 puntos por encima de lo obtenido por el peronismo en 2017), por lo que la brecha que los separa es del 4,1%.
Para el Observatorio Electoral Consultores, Vidal llegaría a los 30 puntos y Santoro a los 27, aunque aclara que sumada las tres listas que compiten en las primarias de Juntos por el Cambio en la Ciudad, el espacio oficialista supera el 50% de la voluntad del electorado. De todas formas habrá que ver si en las generales de noviembre los votantes de López Murphy se mantienen fiel al espacio o prefieren correrse a otra fuerza de derecha.
Con esos porcentajes al oficialismo porteño le costará mantener la misma cantidad de diputados nacionales y legisladores porteños que cosecho en 2017, que son quienes renuevan ahora. Ese año la fuerza política de Larreta (Vamos Juntos) obtuvo el 49% de los votos, lo que representó 16 bancas para el parlamento local, más 4 de su aliado Evolución (UCR) que logró el 12% , acumulando 20 legisladores sobre 30 en disputa. También obtuvo 10 diputados nacionales (8 de Vamos Juntos y 2 de Evolución), sobre 13 que hubo en disputa.
Por su parte el peronismo (se presentó como Unión Ciudadana) obtuvo en 2017 el 21% de los votos, los que le significó ganar 6 legisladores porteños y 3 disputados nacionales.
0 comentarios