Olavarría: Escándalo tras una auditoría que revela irregularidades graves

El relevamiento fue ordenado por el actual intendente peronista Maximiliano Wesner (foto) tras asumir en diciembre de 2023. Lo hizo para analizar las cuentas municipales que dejó su antecesor, Ezequiel Galli (PRO).

La auditoría interna, que es de acceso público, abarcó los últimos 12 meses, hasta diciembre pasado. Allí se revelaron anomalías o faltas de procesos administrativos y de gestión. Se trata de irregularidades que en algunos casos derivaron en denuncias penales y en otros en sumarios administrativos.

El resultado de ese relevamiento tiene aristas calamitosas con diferentes niveles de gravedad, como así también la falta de procedimientos e inadecuado accionar en desmedro del patrimonio, la recaudación y la eficiencia del Municipio de Olavarría.

El informe describe el déficit real superior a los 3.100 millones de pesos que afectó a las cuentas municipales representando un equivalente a casi el 13% de los ingresos totales. Registró un déficit oculto en la ausencia de obras; aparatología médica que ronda los 2 millones de dólares, más una extensa lista que refleja el preocupante estado de la infraestructura de las dependencias municipales.

La auditoría evidencia en profundidad la desinversión en materia de salud, el déficit oculto en la infraestructura del Hospital Municipal Héctor Cura y los Centros de Atención Primaria de la Salud. En estos lugares se relevaron graves problemas de deterioro en los edificios y una falta de mantenimiento en algunos casos de más de ocho años.

Se detectó la falta de entrega de una Torre de videoendoscopia adquirida por el municipio en septiembre de 2022 por USD 88.000 que nunca fue entregada por el proveedor, sin que haya registros oficiales de reclamos por parte de la gestión anterior. En la actualidad, desde el Municipio se intimó a la empresa Droguería IB para que haga efectiva la entrega de la aparatología. Desde la firma se comprometieron a realizar la entrega el 15 de enero de 2025.

También se detectaron irregularidades en el manejo de datos de contribuyentes. Una parte del Personal de la Dirección de Catastro, abusando de las facultades conferidas oportunamente para el manejo de sistemas, procedía a eludir el pago de tasas sobre bienes propios o de allegados. Se inició sumario a 4 trabajadores para ser cesanteados.

Otras irregularidades detectadas en esta auditoría fueron incumplimientos en relación al cobro de tasas municipales vinculadas al uso del espacio público por parte de empresas prestadoras de servicios por un total de 315 millones de pesos anuales. Durante la gestión saliente no se cobró el uso del espacio subterráneo y aéreo a empresas que lo utilizan como las prestadoras de servicios de internet, cable, telefonía o gas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This