Una plaza de mayo desbordada de argentinos se manifestaron este lunes en el día nacional de la memoria por verdad y justicia. Convocados para recordar las 30 mil víctimas desaparecidas durante la última sangrienta dictadura cívico militar iniciada un día como hoy 49 años atrás. No hubo incidentes, y la estimación de los organizadores es que asistieron más de 400 mil personas.
Hubo lugar para otros planteos y solidaridad, por ejemplo, con el reportero gráfico Pablo Grillo cuyo padre, Fabián, estuvo en el escenario expresando que existe una leve recuperación de su hijo, aún en estado crítico, después de ser agredido en su cabeza por un disparo policial mientras cubría la marcha de los jubilados dos semanas atrás.
En el acto se pidieron también la desclasificación de todos los archivos de todas las áreas del Estado desde 1974 a 1983 para poder avanzar con las investigaciones de los responsables de estos crímenes, también el destino de los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos apropiados durante el cautiverio de sus madres y el destino de quienes aún están desaparecidos.
También se pidió por la derogación del DNU 70/23, definiendo como corrupta la Ley Bases, las facultades delegadas al presidente Milei y el RIGI. Se denunció el vaciamiento y cierre de muchas políticas públicas solidarias y de asistencia en distintas áreas y se rechazó la baja de edad de punibilidad y los proyectos de ley que criminalizan a los adolescentes
0 comentarios