Más de 52 mil despidos en el sector público nacional

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la dotación de personal del Sector Público Nacional se redujo en 52.340 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 15,2%. Así lo señala un pormenorizado informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Durante este período el recorte de personal en el sector público ha sido profundo, con un fuerte impacto en empresas y organismos estratégicos del Estado. El caso más significativo es el del Correo Argentino, que encabeza el listado con 4.945 despidos. Esta situación no solo implica una pérdida laboral masiva, sino que afecta funciones esenciales que exceden el envío de cartas y paquetes: el Correo garantiza la conectividad territorial, presta servicios en zonas desatendidas por operadores privados y cumple un rol logístico clave para el Estado, incluyendo la distribución de DNI, medicamentos, materiales educativos y el soporte de los procesos electorales en todo el país.

Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E., con 2.293 cesantías, en el marco de un retroceso en el desarrollo del sistema ferroviario que incide directamente en los costos logísticos y el crecimiento de las economías regionales. Aerolíneas Argentinas, por su parte, registró 1.780 despidos en el marco de una política de ajuste que no solo afecta al personal, sino también a rutas estratégicas que garantizan la conectividad federal del país.

Otro caso preocupante es el del Banco Nación, con 1.689 desvinculaciones, en un contexto donde el Gobierno ha expresado su voluntad de avanzar hacia su privatización. En AySA, empresa responsable del abastecimiento de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se contabilizaron 1.577 despidos, poniendo en riesgo la capacidad operativa de un servicio esencial para millones de personas.

9 de julio de 2025

Últimas noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This