La venta de autos nuevos una forma de reconocer épocas de prosperidad

Bajo una mirada tan propia como técnica los economistas suelen recostarse sobre determinados indicadores para medir la existencia o no de crecimiento económico en un país. Para esos menesteres recurren a datos como la inflación, el riesgo país, la tasa de desempleo, la balanza de pagos o el Producto Bruto Interno.

Estos indicadores son utilizados por los especialistas para explicar como marcha la economía. No necesariamente reflejan el sentir del ciudadano medio. El bolsillo familiar suele, muchas veces, palpitar una realidad económica diferente a esos análisis. Se rige bajo otras mediciones relacionadas a su cotidianeidad.

Los buenos tiempos son recordados por ciertos niveles de consumo relacionados con la adquisición de bienes, vacaciones especiales o viajes al exterior. Esas referencias individuales suelen ser el indicador más certero para relacionar al hombre común con un estado de bienestar económico general. La compra de un bien como un auto 0 kilómetro se encuentra entre esos recuerdos fuertes.

En la actualidad los patentamientos acumulados entre enero y octubre suman 355.886 unidades. Representan un 9,9% por debajo del mismo período del año pasado cuando hubo 394.942 vehículos registrado.

La venta de autos nuevos (0KM) es un termómetro que permite monitorear épocas e identifica cuando hubo mayor consumo y por consiguiente también de mayor producción y trabajo, al menos en este rubro que tiene 12 terminales automotrices produciendo en el país.

En esta actividad la mayor crisis del siglo XXI en nuestro país dejó, tras su estallido en diciembre de 2001, un piso catastrófico. En 2002 se vendieron solo 96.251 0Km. Dos años más tarde, ya con Néstor Kirchner en la Presidencia esta venta se triplicó superando las 288.000 unidades.

Lejos de estancarse la producción automotriz se fue multiplicando año tras año hasta llegar a los 570.000 en 2007. Cifra que representó un récord de venta superando el de 1998 cuando se habían vendido 485.865 vehículos nuevos.

Como muestra la escala que acompaña esta nota el volumen de venta siguió creciendo, generando más inversión de las automotrices. En 2010, cuando se vendieron más de 662.000, estas compañías dieron pelea en el mercado con más de 30 nuevos modelos presentados durante el primer trimestre de ese año. Además, las terminales presentaron un nuevo segmento, los vehículos más ecológicos y respetuosos del medio ambiente.

Las ventas siguieron aumentando año a año hasta llegar a un récord que no fue superado aún. En 2013 la venta fue de 955.000 autos, una cantidad que duplica la pobre producción de estos días.

Venta de autos 0Km (2002/2023)

2002: 96.951

2003: 143.273

2004: 288.527

2005: 385.000

2006: 450.357

2007: 570.000

2008: 574.883

2009: 515.008

2010: 662.591

2011: 860.000

2012: 840.678

2013: 955.023 (récord)

2014: 687.037

2015: 643.668

2016: 710.013

2017: 900.942

2018: 803.040

2019: 459.592

2020: 342.540

2021: 381.777

2022: 407.523

2023: 449.438

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This