Las falsas noticias se desparraman por los medios de comunicación con ganas de potenciarlas, en muchas ocasiones encuentran funcionarios que dan el puntapié inicial.
Tal es el caso de la jueza de ejecución penal N°1 del Departamento Quilmes, Julia Márquez, quien en un reportaje en Radio Mitre reveló que desde el comienzo de la cuarentena por el coronavirus fueron liberados 176 violadores y que en un solo día se concedió la misma cantidad de arrestos domiciliarios que en todo un año. “Las solicitudes se multiplican. Por un delincuente pueden llegar hasta cuatro pedidos. No logramos imprimir todos los pedidos en una jornada de trabajo; estamos imprimiendo desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche”, relató esta magistrada que más tarde daría marcha atrás con estos datos señalando en el canal América 24 «No estoy diciendo que en un día salieron 172 abusadores ni nada, sino que en un día hay 172 personas que recuperaron la libertad bajo distintos institutos».
La aclaración de la jueza fue realizada cuando el daño ya estaba hecho. Grupos mediáticos y comunicadores opositores fogonearon la falsa información que fue rápidamente distribuida por redes sociales y transformada en un cacerolazo, impulsado por el macrismo, que se replicó con fuerza en zonas donde el ex mandatario recibió buena cantidad de votos en la derrota electoral del año pasado. La ex Ministra de Seguridad de Macri y actual titular del PRO, Patricia Bullrich, fue abanderada de la confusión al señalar que es el gobierno nacional quien está propiciando estas salidas de internos de las cárceles. Lo hizo, seguramente, recordando las presiones que impuso el gobierno que integró, condicionando a la justicia para perseguir y encarcelar con pruebas falsas a opositores.
No todos los sectores o dirigentes que acompañaron la última gestión neoliberal avalaron semejante dislate. Uno de ellos es Julio Conte Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, quien rechazó los comentarios que insisten que detrás de estas excarcelaciones hay un plan intencional del Gobierno para liberar presos. «Jamás escuché de la existencia de un plan para liberar presos», sostuvo el jefe de los fiscales bonaerenses en radio La Red.
Las detenciones domiciliarias (no son liberaciones) a internos solo las pueden otorgar los jueces. El Poder Judicial recibe las mismas recomendaciones que el poder Ejecutivo de parte de los especialistas que analizan el comportamiento de la pandemia. El hacinamiento es un tema que hay que evitar. En este sentido las cárceles presentan una realidad acuciante. Países de todo el mundo aprobaron seguir la recomendación de aplicar detenciones domiciliarias para combatir la pandemia. No solo se trata de cuidar la salud de los internos, también la de quienes trabajan en los penales.
0 comentarios