La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció penalmente a una sociedad dedicada a la criptominería, en función de haber constado la omisión de pago por 40 millones de pesos mediante maniobras de ocultamiento de su real capacidad económica.
Dando continuidad a las acciones de control realizadas in situ semanas atrás sobre dos granjas de minado de criptomonedas ubicadas en la ciudad de La Plata, se logró sacar a la luz maniobras de evasión impositiva, delito que contempla penas de hasta 9 años de prisión.
La maniobra constatada por los inspectores del organismo que conduce Carlos Castagneto, consistía en la omisión de declarar los ingresos obtenidos producto del desarollo de la actividad mencionada, principalmente encubriendo como deudas comerciales las adquisiciones de los insumos informáticos destinados a la misma, cuya cancelación habría sido realizada mediante la transferencia de criptomonedas obtenidas como recompensas a la realización de los minados.
En esta condición se encontraban las importaciones de maquinaria realizada, cuyo monto de adquisición alcanzaban los U$S 3 millones (rondando los 90 millones de pesos, según cotización al momento de la operación).
Al efectuarse el conteo del equipamiento utilizado se detectaron más de 1.000 máquinas minadoras realizando la operatoria propia para la cual se encuentran destinadas.
El accionar posterior y complementario a las acciones de control físico que se están realizando sobre la actividad tienden justamente a establecer la correcta declaración de los activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.