El gobierno bonaerense le pidió a la Nación le traslade la responsabilidad de realizar la canalización del Magdalena, una obra que se mantiene sin ejecución al igual que otras mil que están paralizadas en la provincia de Buenos Aires por el ajuste que implementó desde diciembre el gobierno nacional.
En abril del año pasado el Ministerio de Transporte de la Nación oficializó el llamado a licitación para la ejecución de la obra de dragado del canal que, una vez terminado, conectará el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y favorecerá la integración de puertos del país, permitiendo a toda la república Argentina exportar sin pasar por Montevideo. En la actualidad un barco que trae granos de la zona de Rosario tiene que zarpar con media carga, porque la profundidad de los ríos no permite la carga completa.
La obra resulta ser estratégica ya que el dragado y balizamiento beneficia el desarrollo nacional y provincial brindándole al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas.
El miércoles de la semana pasada el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, estuvo en Casa Rosada entrevistándose con el Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Fue allí que hizo el pedido formal, que aún está pendiente de respuesta, para que el gobierno que conduce Axel Kicillof se encargue del 100% del pago de está obra. El mismo planteo realizó el funcionario bonaerense para la obra aún inconclusa de la autopista Presidente Perón. Se trata del tercer anillo de circunvalación del AMBA, que tiene un tramo de la obra paralizada. Una vez finalizada conectará 12 municipios y beneficiará a 12 millones de personas.
0 comentarios