«Argentina había perdido el autoabastecimiento energético gracias al mal desempeño de Repsol en YPF. En 2011 nos convertimos en un país deficitario en materia energética», afirmó Axel Kicillof en conferencia de prensa para repasar el proceso de reestatización de YPF.
En ese contexto el gobernador señaló que tras la decisión del Congreso Nacional de asumir el control político y accionario de la empresa «esas tendencias estrepitosas se han revertido: la producción de petróleo, desde aquel piso, creció un 78%, la producción de gas un 18%, y no sería inalcanzable en pocos años producir un millón de barriles por día en la Argentina».
Kicillof también remarcó que sin la estatización de YPF no había Vaca Muerta, y sin Vaca Muerta no había recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina. Aseguró que el origen de la recuperación que comenzó en 2012 proviene de instrumentos legales que están encuadrados en la Constitución Nacional. «Se decidió presentar como de interés público el control de YPF y luego se aplicó la ley de expropiación, lo que significaba conseguir una ley en el Congreso, que fue votada por una amplia mayoría de prácticamente todas las fuerzas políticas», afirmó.
Sobre la resolución de una jueza Preska de Nueva York Kicillof resaltó que se trata de un «disparate jurídico». Lo que se está discutiendo en torno a ese fallo es «si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o la Constitución Nacional». Observó que se intenta hacer prevalecer intereses de un fondo buitre, en base a un estatuto de la compañía por sobre la potestad de expropiación establecido en la Constitución Nacional.
Kicillof afirmó que es peligroso lo que hace el presidente Milei ya que le dá la razón a los demandantes y pone en riesgo la defensa del interés nacional, porque incluso contradice a su propio cuerpo de abogados del Estado. «Milei siempre está a favor de la entrega y en contra de la soberanía, pero en este caso es muy delicado porque empieza a estar en riesgo YPF. Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional y por poner en riesgo a YPF».
0 comentarios