Juntos por el Cambio acomoda aspiraciones rumbo al 2023

«Está bueno que muchos curas quieran ser papas, otros quieren ser obispos o cardenales, pero sepan que van a tener que competir», así lo planteó Elisa Carrió ante sus socios en Juntos por el Cambio en la carpa montada en Open Door, la localidad bonaerense donde la Coalición Cívica celebró sus 20 años de tránsito por la vida política nacional. Estuvieron casi todos los aspirantes de la principal fuerza de oposición que pretenden sentarse en el sillón de Rivadavia en 2023. La estrategia de Carrio es la del tercero en discordia, ser la fuerza política que incline tendencias y aspiraciones dentro de la alianza donde convive con radicales y «prosistas».

Ya expresaron aspiraciones presidenciales el radical Gerardo Morales, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta y la titular del Pro, Patricia Bullrich. Barrenando en aguas más turbias, con el peso de su desastrosa gestión, también se anota Mauricio Macri soñando con una revancha en las urnas.

Cierta lectura de cómo jugará cada sector interno de esta alianza se podrá observar después del próximo lunes 6 de diciembre, día previsto para la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que definirá, entre otros temas, como se manejará el sector en ambas cámaras del parlamento nacional.

Algunos acuerdos ya están cerrados. En diputados habrá tres bloques (CC, Pro y UCR) con un interbloque de 116 diputados. El de la Coalición Cívica, que cuenta con 11 representantes, será presidido por Juan López (reemplazando a Maximiliano Ferraro que conducirá el partido). El del Pro mantendrá a Cristian Ritondo, tras la bendición de todos los sectores internos menos el minoritario que se referencia en Emilio Monzó. En tanto, el bloque de la UCR también seguirá bajo el mismo mando actual, a cargo de Mario Negri. Pese a la fuerte oposición que tiene de su propio partido el diputado cordobés es el principal candidato a conducir el interbloque. Lo hará si logra sortear los embates que recibe, especialmente del comité Capital. Cuenta con el apoyo de la Coalición Cívica.

0 comentarios

Share This