Con una inversión de 6,4 millones de dólares finalizó la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV e ingresó en funcionamiento esta semana estableciendo la interconexión energética entre General Villegas y Pehuajó.

Con 152 kilómetros de longitud, beneficia a unos 60 mil bonaerenses de la zona a partir de una mejora en la distribución de energía, la provisión necesaria para la tecnificación del sector agro industrial y la optimización de los niveles de tensión. Al mismo tiempo, se ampliaron las estaciones de Villegas y Pehuajó, posibilitando la entrega de energía al nuevo Parque Industrial del distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración señalando que se trata de “una obra de infraestructura social básica que va a transformar para siempre la calidad de vida del municipio y de toda la región”

Kicillof estuvo en la Estación Transformadora de General Villegas, junto al subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Luis Barletta; y el intendente local, Eduardo Campana.

“Es una inversión muy grande, que trasciende por mucho las capacidades presupuestarias del distrito, para permitir una mejor calidad del servicio eléctrico y potenciar las posibilidades de producción y generación de valor agregado”, añadió Kicillof.

El proyecto se inició en 2013 y completó su primera etapa en diciembre de 2014, en tanto que el segundo tramo fue paralizado en marzo de 2018. Hacia fines de 2019, se decidió retomar su ejecución por considerarlo estratégico para el sistema de distribución de la energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires.

Además, el gobernador bonaerense recorrió los avances de las obras del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 913 “Susana Cañibano”. Las instalaciones se encuentran en el barrio El Fortín, junto a la Escuela Primaria 17, y permitirán albergar a una matrícula actual de 147 niños y niñas. A partir de una inversión de 59 millones de pesos, ya se construyeron seis aulas, biblioteca, SUM, sala de música, patio de juegos, espacios administrativos y cocina.