Incertidumbre y expectativas sobre las repercusiones del acuerdo con el FMI

Genera expectativa saber cuales serán los efectos de la devaluación, estimada en un 30% a partir de este lunes, que se impone a partir del nuevo acuerdo y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y la salida del cepo cambiario. Cómo se reacomodarán los precios a partir de esta semana es uno de los interrogantes que más incertidumbre genera. En especial los productos ligados a la alimentación que, según informó el INDEC, tuvieron un incremento de un 5,9% en marzo.

Acorralado por la pérdida de reservas del Banco Central (el viernes debió vender otros casi u$s400 millones para contener la suba de la cotización de la divisa estadounidense) el gobierno aceptó condicionamientos para levantar el cepo colocando al dólar entre bandas, 1100 y 1400, lo que representará una devaluación del 30%. Bajo esta condición el organismo desembolsará u$s12.000 millones como parte de un programa de ayuda económica de u$s20.000 millones.

Si bien el desembolso del FMI  y sus condiciones generarán tranquilidad cambiaria por el fortalecimiento que representan para los fondos ingresados a las reservas del BCRA, también se espera tenga un rebote inflacionario al menos para el mes de abril. No pocos economistas auguran que estará por encima de 3,7% de marzo.

21 de abril de 2025

Últimas noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This