José «Pepe» Mujica: «Aprendí a no cultivar el odio que te lleva al fanatismo y la ceguera”

A los 89 años falleció este martes José «Pepe» Mujica, el ex presidente de Uruguay electo presidente el 29 de noviembre de 2009 desde el Movimiento de Participación Popular dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA). Pidió ser enterrado en la chacra, ubicada en Rincón del Cerro, donde vivió hasta su último día junto a su compañera de vida Lucía Topolansky. Lo hizo hasta cuando ejerció la primera magistratura de su país.

Abrazó la vocación política desde la adolescencia, se sumó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Estuvo preso durante la dictadura. “Yo aprendí a no cultivar el odio, porque el odio te lleva de la mano al fanatismo y eso es ceguera”, señaló hace poco tiempo recordando los años preso y torturado que sufrió.

Durante la presidencia  de Mujica Uruguay aprobó leyes de enorme trascendencia social como la liberación de la producción y comercialización del cannabis, la legalización del aborto y el matrimonio igualitario. Donó casi el 90 % de su sueldo como presidente para caridad

Algunas repercusiones: 

Cristina Fernández: América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo.

Mauricio Macri: Mi recuerdo y mi respeto para Pepe Mujica. Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país. Mis condolencias al pueblo uruguayo, a su familia y amigos.

Axel Kicillof (Gobernador Buenos Aires): Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe.

Gustavo Sáenz (Gobernador de Salta): Lamento el fallecimiento del expresidente José “Pepe” Mujica. Ejemplo de honestidad, humildad, coherencia y compromiso con los que más necesitan. Su legado trasciende fronteras, y su ejemplo seguirá siendo una guía para quienes creemos en una política con valores, con corazón y al servicio de los demás. Mis condolencias a su familia, a sus seres queridos y al pueblo uruguayo.

Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza): Lamento profundamente el fallecimiento de José “Pepe” Mujica. Fue un dirigente comprometido con sus ideas y un referente regional por su austeridad, honestidad y coherencia en la vida pública. Mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a todos quienes compartieron con él la vocación política.

Gustavo Melella (Gobernador de Tierra del Fuego): Con profundo pesar, recibimos la noticia del fallecimiento de José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de lucha, humildad y justicia social en América Latina.Fue un líder que vivió según sus principios. Nos deja un legado imborrable de coherencia, valentía y amor por su pueblo, convirtiéndose en una de las figuras políticas más trascendentes de la región.

Horacio Rodríguez Larreta: En tiempos de gritos e insultos, se va un hombre que predicó con el ejemplo, escuchó más de lo que habló y creyó en la política como herramienta de transformación. Gracias, Pepe Mujica.

Alberto Fernández: Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo.

Sergio Massa: Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía.

Rolando Figueroa (Gobernador de Neuquén): Hoy despedimos a Pepe Mujica, un verdadero ejemplo de austeridad, humildad y coraje en la acción política. Nos deja un legado de enseñanzas y ejemplos que nos inspiran a seguir trabajando por sociedades más justas.

Partido Justicialista: El Partido Justicialista de la República Argentina despide con hondo pesar al compañero Pepe Mujica, símbolo de coherencia y compromiso con su pueblo

Unión Cívica Radical: Hoy es un día triste para los que creemos en una política digna, decente y comprometida con su pueblo. Con enorme dolor despedimos al ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica. Queda tu legado de coherencia, bonhomía y amor por los desposeídos.

Abuelas de Plaza de Mayo: Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica

Margarita Stolbizer (Diputada Nacional): Hoy se fue uno de los dirigentes más honestos y humildes que conocí en mi vida. Pepe fue un gran presidente, un líder que sabía dialogar y hacer progresar a su pueblo. Despedimos a un símbolo de la política como servicio y no como privilegio. Su legado es obligación. Mi abrazo a toda su familia y los hermanos uruguayos.

Aníbal Fernández: Ayyyy Pepe, cuanta pena. Sabiéndote complicado de salud y conociendo el cariño y afecto que me prodigaban tanto Lucia como vos, te fui a ver. Lúcido como siempre. Un ejemplo donde mirarnos. Que Dios te bendiga

Leopoldo Moreau (Diputado Nacional): José «Pepe» Mujica es un ejemplo de militancia, convicciones y humildad. Representante de una generación que soñó con un mundo y una sociedad al servicio del hombre. Pasarán los años y su figura seguirá presente en toda Latinoamérica.

Natalia De la Sota (Diputada Nacional): Se fue una de las voces más poderosas en este momento de la historia. Mujica nos marcó un camino de racionalidad, sencillez, claridad y coherencia. Con De la Sota en 2014 pidieron por la unión del Mercosur y la amistad entre pueblos hermanos. Gracias por tu ejemplo querido Pepe.

Agustín Rossi: Murió Pepe Mujica. Patriota latinoamericano. Portavoz de sueños nobles y sanas esperanzas. Militante y Presidente. De una calidez enorme. Te abrazaba con su palabra. Tuve el honor de conocerlo y escuchar sus sabias reflexiones. Un cálido abrazo a su compañera Lucía, a sus afectos más cercanos y a todo el pueblo uruguayo. Vuela alto, querido Pepe, tus semillas esparcidas por toda América Latina seguirán tu ejemplo.

Juan Grabois: Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe

 

 

 

0 comentarios

Share This