El polémico proyecto de ley de emergencia económica, impulsado por el Poder Ejecutivo de la Ciudad, fue aprobado este jueves en la Legislatura Porteña gracias a los 38 votos del interbloque oficialista, recibiendo 21 votos en contra de todos los demás bloques opositores. La alianza gobernante en la ciudad, que integran el PRO, radicales, la Coalición Cívica, Socialistas y Confianza Pública, volvió a mostrarse como una unidad monolítica. Esta vez fue para defender la posibilidad que el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pueda direccionar como le parezca conveniente partidas presupuestarias. Se sumó acompañando la propuesta el monobloque del GEN.
La sesión ordinaria se realizó en el salón Dorado del Palacio Ayerza, atendiendo las características que tiene que tener una reunión que aglutina personas en estos tiempos de pandemia.
El diputado oficialista Claudio Romero (Vamos Juntos) fue el miembro informante encargado de defender el proyecto impulsado por el Jefe de Gobierno. Explicó el carácter extraordinario de la ley atendiendo a la emergencia sanitaria desatada por la pandemia vigente. «No hemos previsto ningún despido ni rebaja salarial», señaló Romero reconociendo que en un primer boceto de la ley se generaba incertidumbre en los empleados del Estado porteño que temieron por la estabilidad de sus puestos de trabajo. «También hemos generado una comisión de seguimiento que tendrá 11 miembros», agregó.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman (PTS) criticó con dureza la ley, definiendo a Larreta como un Virrey que utiliza la pandemia como excusa para acumular superpoderes. «El jefe de gobierno tiene el poder (por esta ley) de distribuir partidas como se le antoje y eso es muy peligroso». Por su lado, Sergio Abrevaya (GEN) elogió la definición de su par Bregman agregando «menos mal que sacaron el artículo que refería al escalonamientos (salarios)«. De todas formas el referente de Margarita Stolbizer en la Ciudad adelantó su voto positivo.
Gabriel Solano (FIT) adelantó su voto en contra asegurando que esta ley pone en riesgo el puesto de trabajo de 18 mil empleados de la Ciudad. Destacó que quienes voten por este proyecto estarán votando que no llegue el agua a los barrios carenciados de la ciudad «Si no la hay con este presupuesto, mucho menos la podemos esperar si ademas lo recortamos».
La diputada Cecilia Segura (Frente de Todos) reconoció la necesidad de sancionar una Ley de Emergencia Económica, pero no uno como este que envía el Poder Ejecutivo. «No protege al trabajo, ni a las Pymes, ni comerciantes, ni emprendedores», señaló para asegurar, «lo que más destaca esta ley es un manejo obsceno de los recursos». Segura recordó, para hacer referencia a como administra los fondos públicos el gobierno de Larreta, la compra de barbijos vencidos a un precio muy por encima de lo que fija el mercado. Canchereando la situación Leandro Santoro (Frente de Todos) tomó la palabra. Ratificó los conceptos de Segura destacando que se le están dando superpoderes a Larreta «Dificil acompañar esto», sentenció para agregar que la ley no aclara hacia donde se van a redestinar los recursos.
El primer radical que se expresó fue Juan Nosiglia (UCR-Evolución). Lo hizo para destacar que «las cuentas de la ciudad están en una situación crítica, al igual que otras provincias y el país mismo». Ratificando el perfil oficialista del bloque que integra, Nosiglia elogió la creación de la Comisión de seguimiento que intentará controlar los direccionamientos de los recursos, dejando entrever el voto positivo a la propuesta de Larreta. También ratificó su pertenencia al oficialismo la Coalición Cívica. Lo hizo a través de las palabras de Lucia Romano (Vamos Juntos) quien aprovechó la ocasión para algunas de las frases recurrentes de la creadora de este partido, Elisa Carrió. Quien no dejó pasar la oportunidad para zambullirse en su rol oficialista fue el socialista Roy Cortina (PS). Con su habitual retórica recurrió a anteriores situaciones de emergencias económicas planteadas en varias provincias en distintos tiempos.
Fue confusa, aunque direccionada hacia el voto positivo, la participación de Juan Facundo del Gaiso (Vamos Juntos) mezclando en la coctelera de su mensaje varios temas aleatorios al central. Minutos más tarde la lucidez de María Rosa Muiños (Frente de Todos) atendió con precisión los desvaríos de Del Gaiso.
Javier Andrade (Frente de Todos) observó que, mientras otras provincias asumieron medidas para distender vencimientos que alivian la opresión a los contribuyentes, el gobierno porteño no realizó ninguna acción en ese sentido.
0 comentarios