Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones quedó aprobado en general el proyecto que otorga un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social. El presidente Milei adelantó que votará esta ley y aquellas que atenten contra el superavit.
El senado trató siete proyectos impulsados desde la oposición que, en su mayoría, que confrontan con las propuestas de ajuste que viene proponiendo el gobierno nacional. Moratoria previsional, el aumento de los haberes jubilatorios y un salto de 70 mil a 120 mil pesos en el bono jubilatorio, son algunos de esos proyectos que, ya cuentan con media sanción de diputados, recibieron el respaldo de representantes provinciales en la Cámara Alta.
Los legisladores opositores lograron la aprobación en general del proyecto que aumenta las jubilaciones, con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. El bloque de La Libertad Avanza se retiró del recinto antes de la votación.
Los opositores defendieron la iniciativa, señalando que la suba es modesta y que la ley aclara las fuentes de financiamiento. Ahora el debate continúa artículo por artículo. Luego, se realizará una nueva votación y, si se aprueba, el proyecto se convertirá en ley.
También están en tratamiento la ley relacionado a los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. Ambas iniciativas impulsadas por los gobernadores que por estas horas están muy enfrentados con Milei a quien le reclaman por los recortes en la distribución de los recursos federales. Varios de ellos debieron recurrir al endeudamiento para para los aguinaldos de empleados provinciales. Otros proyectos que abordarán este jueves los senadores son el veto a la emergencia en Bahía Blanca y una declaración por situación judicial de YPF.
Con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones queda aprobada la moción del senador Mayans que establece que los proyectos sobre jubilaciones, sobre moratoria previsional y de emergencia en discapacidad no requieren de una habilitación especial para su tratamiento
Con 55 votos afirmativos queda aprobado en general el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2026; y con 39 votos afirmativos, 14 negativos y 1 abstención quedó aprobado en general el proyecto de prórroga de la moratoria previsional.
También se aprobó con 51 votos afirmativos en general el proyecto de ley que declara capital nacional del cóndor andino a la ciudad de 28 de noviembre, Santa Cruz, y con 56 votos afirmativos y 1 voto negativo el proyecto de ley que incorpora la distribución automática de los recursos del fondo de aportes del tesoro de la Nación a las provincias
0 comentarios