El Mercosur debatirá su relación con China y la incorporación plena de Bolivia

Sin la presencia del presidente argentino la cumbre del Mercosur, que se realizará el domingo próximo en Asunción, apunta a tomar una determinación de trascendencia para la región. Después de mucho debate Brasil está dando señales de estar dispuesto a apoyar la apertura de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y China. En este sentido hay pendiente una propuesta de Uruguay.

Javier Milei decidió no asistir a este encuentro para evitar cruzarse con Luiz Inácio Lula da Silva a quien volvió a definir como «corrupto» y «comunista» días atrás. Nuestro país estará representado en esta ocasión por la canciller Diana Mondino.

Otro tema de importancia que se abordará en la Cumbre de este fin de semana es la incorporación de Bolivia como miembro pleno. El parlamento de ese país aprobó esta determinación días atrás. El Mercosur había ratificado en 2018 la decisión de sumarlo. Bolivia era Estado asociado desde 1998, en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que fue avalado por los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Es muy posible que Brasil plantee rever la situación de Venezuela, país que fue suspendido en 2017 debido a la falta de ratificación de muchos de las normas internas del bloque relacionada con la cláusula democrática. «Queremos un Mercosur de seis», explicó la cancillería brasileña, Gisela Padovan. En este sentido, es posible que una comisión del Parlasur vaya a supervisar las elecciones que se realizarán en Venezuela el 28 de este mes.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This