Un viernes cargado de expectativas en Casa Rosada relacionado a días por venir cargados de simbolismos que enmarcan la dirección única del gobierno en tanto en política económica como en la reafirmación de sus alianzas en relaciones extranjeras.
En lo económico, se espera una definición más concreta en los prósimos días del protagonismo que tendrá el FMI en el desarrollo del modelo que Milei le impone al país. Concretamente, se espera saber si habrá un nuevo desembolso millonario para reforzar las reservas en dólares del Banco Central. No alcanzan los elogios y buenos augurios que llegan desde Washington a las políticas del gobierno. En el ministerio de economía hablan de un giro que podría rondar los 10 mil millones de dóalres.
En la espera de esa desición se intercala una llamativa y tentadora licitación cuyos sobres con ofertas se abriran la semana próxima. Será para concesionar por 30 años la Hidrovía, cauce por donde navegan hacia el exterior el 80% de las exportaciones argentinas. «China no tiene posibilidades de quedarse con ese negocio», afirman en Balcarce 50 en un mensaje que busca ser oído en el norte de nuestro continente.
En relación a política exterior y fortalecimiento de alianzas Javier Milei estará viajando en la segunda quincena de este mes a EEUU. Aún no se ha precisado el día de la partida. Es muy posible que, acompañado por la Secretaria de la Presidencia Karina Milei, el primer mandatario se suba al avión presidencial el martes 18 para dirigirse a Washington donde participará de un encuentro que organiza la Acción Política Conservadora (CPAC) de tres días que concluye el sábado 22.
Está previsto que Milei exponga en la jornada de cierre de ese plenario de la extrema derecha norteamericana. Lo hará minutos antes que lo haga Donald Trump para clausurar el evento. En la agenda que se trabaja por estas horas para este noveno viaje de Milei a Estados Unidos, también figura un posible encuentro con el flamante titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk.
0 comentarios