La brutalidad tocó un extremo esta semana en Río Gallegos. Fue con la destrucción de una escultura de chapa de 1,9 metros de altura con la imagen del escritor Osvaldo Bayer por parte de funcionarios de Vialidad Nacional. Lo hicieron repentinamente, horas después del aniversario del golpe de 1976, bajo la excusa que “no tenía la habilitación correspondiente”.
La violenta provocación contra el autor de la Patagonia Rebelde dio por tierra con una escultura instalada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. El genial escritor fue quien recordó en esta obra a los 1.500 obreros en huelga que fueron fusilados por el Ejército entre 1920 y 1922.
Este hecho se produce en medio de otros similares, como borrar el nombre al Centro Cultural Kirchner, alimentando acciones de odio contra personas que representan una ideología opuesta a la que representa el gobierno nacional.
Bayer, fallecido en 2018, se autodefinía como anarquista. Como periodista trabajó en distintos medios como Noticias Gráficas y Clarín, en este último fue secretario de redacción. Fue autor y uno de los guionistas de La Patagonia rebelde, film basado en el ya citado Los vengadores de la Patagonia trágica, el cual fue dirigido por Héctor Olivera y ganó el Oso de Plata en la Berlinale de 1974.
Así despedazó Vialidad Nacional el monumento a Osvaldo Bayer. Fue inaugurado en 2023 en el Día Nacional de la Memoria en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz, tierra de la Patagonia Rebelde.
Cambien nombres, tiren monumentos, nosotros no olvidamos. #NuncaMas#HuelgasPatagónicas pic.twitter.com/4qRGBgcjf4— Belén Manquepi Gómez (@MariaBelenMG) March 25, 2025
0 comentarios