Economía logró reducir vencimientos en pesos

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $9,5 billones, correspondiendo $ 1,2 billones a junio, $ 4,6 billones a julio, $ 2,3 billones a agosto y $2,6 al mes de septiembre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados en $ 7,4 billones, correspondiendo $ 0,1 billones a junio, $ 3,6 billones a julio, $ 1,7 billones a agosto y $ 2,1 billones a septiembre.

«Hoy llevamos adelante el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en el mercado doméstico; no sólo por la trascendencia económica de impacto en las cuentas públicas sino también por abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre», definió el Secretario de Finanzas Eduardo Setti.

El perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. Asimismo, se destaca que para el cierre del año el panorama luce despejado. En este sentido, los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI.

Del total de la reducción de los vencimientos previstos para los próximos meses, se consiguió extender un 13% a agosto del 2024, un 36% a noviembre del 2024, un 27% a diciembre del 2024, y un 24% a enero del 2025. De esta forma, se logró alargar los vencimientos promedios ponderados en 16 meses.

0 comentarios

Share This