La Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, comunicó hoy a la señal La Nación+ las principales conclusiones del análisis realizado por los equipos técnicos del organismo, e instó a cumplir con la normativa audiovisual vigente. Asimismo, brindó diversas recomendaciones tendientes a prevenir la violencia política por razones de género, la vulneración del derecho a la intimidad y la estigmatización de las personas por razones vinculadas con la salud mental.

El dictamen destaca que en el mensaje ambas periodistas promueven “un sentido patologizante“ sobre la figura de la vicepresidenta que “apela a padecimientos del campo de la salud mental” haciendo un “diagnóstico mediático que carece de sustento y fundamentación en voces especialistas en la materia”.

La Defensoría recibió en los últimos cinco días más de 500 reclamos sobre el tema en cuestión. Una de las presentaciones ante la Defensoría fue de la Asociación Colegio de Psicoanalistas y los profesionales de salud mental.

Se atraviesan límites que trascienden la intencionalidad de quien opina y pueden ser tremendamente peligrosos en sus consecuencias. Consideramos que la amplia difusión de la palabra de estas/os comunicadoras/es tiene efectos materiales y produce consecuencias irreversibles, hiriendo y dañando a una importante porción de la población y a sus familias”señala ese reclamo.

El dictamen jurídico emitido indica la inconveniencia del mensaje en relación con la normativa vigente, en particular, con los derechos vinculados a la erradicación de las violencias por razones de géneros, los derechos personalísimos, y los derechos vinculados a la salud mental. Señala que la Ley de Salud Mental 26657 consigna que la persona con padecimiento mental tiene derecho a no ser identificado ni discriminado, así como a preservar su identidad.

El informe concluye señalando que las expresiones denunciadas incluyen “descalificaciones agraviantes y patologizantes” dirigidas a una funcionaria pública mujer, las cuales proyectan el “sentido negativo” en las audiencias, “en particular respecto de las mujeres y personas LGTTTIQ+”.

Las actuaciones se enviaron hoy a la señal La Nación Más, a las y los reclamantes y al ENACOM para que intervenga a los efectos que estime corresponder. Se comunicará también a las entidades vinculadas a la defensa de derechos de las personas en relación con su género y a los organismos internacionales de derechos humanos con competencia en las temáticas mencionadas.