Dirigentes políticos de varias fuerzas partidarias expresaron su más enérgico repudio al trato que el gobierno le está dando a la prensa. “Sin prensa libre, no hay democracia. Sin posibilidad de expresar ideas, críticas o investigaciones sin temor, no hay libertad”, señala un comunicado dado a conocer este viernes por integrantes de espacios políticos de distintas fracciones partidarias.
Allí, señalan su preocupación por la escalada de las “expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”.
El comunicado también refiere a la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, que hacen más grave aún la situación y “nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica”. Se remarca que esta situación afecta la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina.
Subiendo el tono de riesgo que este clima genera también se señala que la Constitución Nacional tutela de manera categórica la libertad de prensa y expresión, entendiendo su vulneración como el primero de los síntomas de las tiranías.
Bajo este contexto se señala que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica” y destaca que el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.
Firman este comunicado: Sergio Abrevaya, Daniel Arroyo, Carla Carrizo, Julio Cobos , Monica Fein, Silvia Lospennato, Martin Lousteau, Facundo Manes, Ramiro Gutiérrez, Ricardo López Murphy, Emilio Monzó, Paula Oliveto, Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Guadalupe Tagliaferri y Victoria Tolosa Paz
0 comentarios