Diputados comenzó el debate para bajar la imputabilidad penal a los 13 años

Comenzó en la Cámara de Diputados el debate en comisión de un proyecto que reduce la edad de imputabilidad penal de 16 a 13 años. Se trata de un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, a través de una reunión informativa donde expondrán dos funcionarios de los ministerios de Seguridad y Justicia.

La iniciativa del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad apunta a modificar la ley 22.278 sancionada durante los años de dictadura cívico-militar, en 1980, estableciendo que “no es punible el menor que no haya cumplido los 16 años de edad”.

El proyecto tiene tratamiento en un plenario de las Comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Laura Rodríguez Machado (PRO), Roxana Reyes (UCR), Manuel Quintar (LLA), José Luis Espert (LLA) , respectivamente. En su primera jornada recibió a funcionarios que expusieron sobre el proyecto de Régimen Penal Juvenil.  El primero en exponer, Fernando Soto, director Nacional de Normativa y relación con los Poderes Judiciales y Ministerios Público, explicó que es “una deuda con la sociedad, y desde  hace 44 años se tiene una deuda” con la ley actual.

Por su parte, Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la Nación, manifestó que “esta ley es muy superadora respecto de la ley de la dictadura militar en 1980, ya que la norma actual establece que la edad de imputabilidad vigente permite que los delitos cometidos por menores de 16 años queden impunes”.

Hay proyectos presentados por el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo; por el libertario Álvaro Martínez; por el legislador de Hacemos Ricardo López Murphy y otro impulsado desde Unión por la Patria (UxP) por María Eugenia Alianiello.

0 comentarios

Share This