En 2013 la justicia le dio la razón a una ONG de la Ciudad de Buenos Aires que reclamaba frenar obras que afectaban patrimonio histórico. Tras esa determinación judicial, insólitamente, Larreta dio orden de iniciar acciones legales contra la entidad que había presentado el amparo reclamándole una suma millonaria por daños y perjuicios a la administración porteña. Esa causa judicial se mantuvo hasta ahora inactiva.

En los últimos días el Gobierno porteño decidió reactivarla. La ONG es Basta de Demoler, dedicada a la preservación del patrimonio histórico. Larreta demanda el pago de casi $24 millones por daños y perjuicios tras frenar, a través de un amparo, la construcción de una estación de subte que iba a afectar una plaza del barrio de Recoleta.

La avanzada de la administración local se dio el 7 de septiembre a través de una presentación de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 6 de la Ciudad de Buenos Aires para que “se reanuden los plazos procesales” del caso que arrancó en noviembre del 2013.

“Fue una acción gravísima del Gobierno de la Ciudad sobre el derecho legítimo de los ciudadanos de reclamar ante la Justicia y en el caso en cuestión tuvo como resultado la relocalización de la estación. A todas claras, la acción judicial del 2013 tuvo una intencionalidad de acallar y amedrentar la voz de los ciudadanos”, le comentó a la agencia Telam Santiago Pusso, uno de los demandados.

SBASE le pidió a la justicia que se condene a Basta de Demoler “a abonar en forma solidaria $23.772.489,40 por los daños generados a causa del ejercicio abusivo del derecho a solicitar el dictado de la medida cautelar que paralizó la obra de ampliación de la línea H de subterráneos”.

El proyecto oficial contemplaba trabajos en la Plaza Intendente Torcuato de Alvear, diseñada por el paisajista Carlos Tahys en 1897, e incluía el retiro de árboles y movimiento de la tierra.