En la ciudad misionera de Puerto Iguazú se desarrolla este martes la 62° Cumbre del Mercosur. Participan del evento los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; y de Paraguay, Mario Abdo, y el presidente electo de ese país, Santiago Peña.

El presidente Alberto Fernández, en su discurso de apertura de la Cumbre flanqueado por los ministros Santiago Cafiero y Sergio Massa, se refirió en forma crítica al acuerdo firmado años atrás entre el Mercosur y la Unión Europea, entendiendo que atenta contra los intereses de nuestra región. El mandatario planteó la necesidad de volver a rediscutirlo. También celebró el regreso a estos encuentros, dando cuenta que no se reúnen desde 2019 los presidentes de las naciones que integran el bloque regional.

Brasil asumirá la presidencia Pro Tempore una vez finalizada la Cumbre en Misiones. Lula da Silva aseguró que pondrá todo su esfuerzo revertir el acuerdo con la Unión Europea es inaceptable. “No tenemos ningún interés en ser exportadores de materias primas”, afirmó. En ese marco el presidente de Brasil prometió “Lealtad al Mercosur”. También resaltó que esta región de América del Sur cuenta con reservas como litio y cobalto esenciales para nuevas tecnologías de producción, y volvió a señalar la importancia de tener una moneda única para el comercio regional que no afecte la existencia de las propias de cada país.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo, mostró preocupación por la salida de las exportaciones de su país al mar, dejando entrever la necesidad de acelerar acuerdo en relación a la hidrovía. También dejó sentada su preocupación por la proscripción en Venezuela (país miembro del Mercosur suspendido) de la candidatura de María Corina Machado. En el mismo sentido se pronunció el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien volvió a pedir flexibilización al bloque para llegar acuerdo binacionales con otras naciones. Habló puntualmente de China y amenazó con avanzar unilateralmente sino el Mercosur no llega a un acuerdo con la potencia asiática.

Finalmente, el presidente de Bolivia (estado asociado) Luis Arce habló de la crisis que envuelve al capitalismo en la actualidad en todo el mundo. Apuntó a desarrollar políticas comunes que tengan en cuenta esa mirada.