Las aclaraciones del presidente Milei en relación al escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, realizadas en un reportaje difundidas anoche en TN, resultaron confusas y poco entendibles. “Yo no lo promocioné, lo difundí”, interpretó el primer mandatario sobre su posteo, que incluyó el link correspondiente para que muchas personas adhieran su consejo de invertir allí. Buscando minimizar las consecuencias de su sugerencia, refirió que fueron pocos los argentinos que participaron de esa movida que, a su entender, fueron 5 mil y no los 45 mil que dicen.
En la entrevista realizada en Casa Rosada Milei comparó su sugerencia de invertir en esta criptomoneda como si fuera la apertura de una industria que en el acto inaugural tiene la presencia del presidente. Minutos después refirió que apostar a ese tipo de negocios como las criptomonedas «es como ir al casino», agregando que «los que salieron a jugar sabían a lo se enfrentaban. Se trata de personas híper calificadas del mundo tecnológico. Ellos corrieron su propia suerte».
Milei refirió que pidió ser investigado por la oficina anticorrupción y aseguró que una lección que le deja esta situación es que debe restringir el acceso a él. «La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí».
La entrevista tuvo una situación francamente insólita. En determinado momento, cuando le preguntan su posición ante la denuncia judicial en curso, Milei señala que se encargará del tema el ministro Cúneo Libarona. Tras esa respuesta un asesor interrumpe la nota, hace un comentario en voz baja al propio presidente y pide reformular la pregunta ante el beneplácito del entrevistador. Una demoledora demostración de censura, aunque cierto es que hubo beneplácito del entrevistador por esa situación.
0 comentarios