La Ley Impositiva por la cual se actualizan los importes de los distintos impuestos que cobra la provincia de Buenos Aires, fue finalmente sancionada en ambas cámaras legislativas, aunque con modificaciones que no dejaron del todo conforme al oficialismo.
Todo comenzó este miércoles con una sanción exprés en Diputados del proyecto maquillado que giró el martes el oficialismo. Más tarde, y después de un extenso cuarto intermedio en Senado, finalmente se aprobó la incorporación de cambios con lo cual el proyecto regresó a la Cámara baja donde se ratificó la ley que será promulgada en las próximas horas.
“No es la ley que debíamos tener, porque con ella vamos a perder más de 10 mil millones de pesos”, trazó el senador del Frente de Todos Gervasio Bozzano. Se refería a las variaciones centrales realizadas al proyecto original, que atenúan la suba en el Impuesto Inmobiliario urbano, ya que solamente el 10% de las partidas pagará un 75%, con la posibilidad de recibir el beneficio por el pago anual de abonar como máximo un 55% más que el año anterior.
En defensa de los sectores con mayor poder adquisitivo de la provincia, la oposición también logró reducir al 1,5% la alícuota de Ingresos Brutos para la fabricación de medicamentos y en 50% la de servicios portuarios establecida en el proyecto original. Además hubo una reducción al 1,5% de las alícuotas de Ingresos brutos para la venta minorista y para los operadores de cable.
0 comentarios