Las normativas para realizar el cónclave, donde los Cardenales se reúnen para elegir el nuevo Sumo Pontífice, establecen que debe hacerse a puertas cerradas en la Capilla Sixtina 15 días después del fallecimiento del Papa. Se puede extender 5 días más si así lo establecen los propios Cardenales.
El Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales de diversas partes del mundo. No todos pueden votar, solo lo hacen quienes son menores de 80 años. En esta ocasión serán 138 los habilitados, entre ellos hay cuatro argentinos que podrán votar y ser votados. Un dato que sobresale es que 108 de esos Cardenales fueron ordenados durante los 12 años del papado de Francisco.
En la cumbre los cardenales prestan juramento sobre mantener el secreto y cumplir las reglas establecidas. Se aíslan por completo del mundo exterior. Llegan a realizar hasta cuatro votaciones diarias buscando el candidato con mayor consenso para ser Papa. Debe obtener al menos dos tercios (2/3) de los votos totales para ser electo.
Una forma de informar al exterior el resultado de cada votación es mediante humo visible desde una chimenea: negro si no hay elección aún; blanco si ya hay un nuevo Papa.
0 comentarios