En el marco de presunta estafa cometida con la criptomoneda $LIBRA este martes en la Cámara Baja del parlamento nacional declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Los también citados ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentaron un escrito anunciando que no asistirían. Justificaron la ausencia por escrito esta decisión aduciendo cuestiones de agenda relacionada a sus actividades al frente de ambos ministerios.
En este contexto la diputada Cecilia Moreau aseguró que «la ausencia de los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona es una muestra de que no tienen límites al momento de encubrir la Estafa $Libra. Estamos ante un nuevo desprecio al Congreso y ante un nuevo delito, que se suma a la cadena».
A la hora de exponer Guillermo Francos, entre otras cosas, aseguró que la publicación de Javier Milei en X para difundir $LIBRA se debió a «aspectos estrictamente personales», resaltando que «el Estado Nacional no ha tenido injerencia, responsabilidad, compromiso ni beneficio respecto de este proyecto». También afirmó que el contrato de $LIBRA publicado por Javier Milei «era información pública» reconociendo que él no manejó «el sistema blockchain ni las criptomonedas».
En febrero la criptomoneda $LIBRA registró una suba tan repentina como exponencial en su cotización después que el presidente Milei la promocionara a partir de un tuit desde su red social X. Cuatro horas más tarde el valor se desplomó casi en un 90%. Milei había mantenido encuentros con los responsables de la criptomoneda.
La anómala situación es investigada por la Justicia en la Argentina, Estados Unidos y España. Busca establecer si hubo maniobras que le permitieron a personas tener “información privilegiada”. Se estima que las pérdidas alcanzaron los 251 millones de dólares, aunque hubo 2.101 billeteras que tuvieron ganancias por US$ 180 millones.
Este miércoles, en diputados, se pondrá en marcha una Comisión Investigadora integrada por 28 legisladores. Tendrá 14 opositores e igual número entre libertarios y representantes del Pro y UCR con cercanía al oficialismo. Para que esta Comisión comience a funcionar se necesita reunir 15 diputados. Si eso no ocurre la comisión permanecerá inactiva.
0 comentarios